jueves, 4 de diciembre de 2014

Contexto de la Época:1990- 1994

Contexto 

Gobierno de Alberto Fujimori:

Alberto Fujimori Fujimori , fue uno de los candidatos a la presidencia en los años 1990, con la agrupació  cambio 90. Ganó las elecciones y  estuvo a mando del país dura te 11 largos años , que fueron en mi opinión uno de los peores gobiernos.

En este gobierno sucedieron muchos conflictos , de los cuales los más destacados fueron:

  1. BARRIOS ALTOS:  fueron asesinadas 15 personas y 4 personas agraviadas.
  2. LA CANTUTA:  asesinato y desaparición de 9 estudiantes  y un profesor de esta Universidad, y sus cuerpos fueron incinerados y enterrados en una fosa clandestina.
  3. SÓTANOS DEL SERVICIO DE INTELIGENCIA DEL EJÉRCITO: torturas y lesiones  a personas en este lugar.
  4. INTERCEPTACIÓN TELEFÓNICA: conformación de una organización dedicada a la interceptación telefónica, monitoreo y  escucha de conversaciones entre políticos y periodistas.

Muy aparte de tantos problemas que sucedieron en este gobierno, durante estos años aparecieron uno periodicos que entraron al negocio limeño con una razón , que era el dar a conocer todo tipo de noticias a la gente del pueblo pero más a los sectores d y e de la sociedad , que luego se convirtieron en sus mejores lectores .

Tras tanto apogeo , aparecierón tres diarios que fueron muy bien aceptados , los cuales son: El Mañanero (1993), Ajá (1994) y  el Chino (1995).  Estos diarios no aparecen con una marcada intención política sino como lo mencionamos en un inicio era para llamar la atención de la gente de pueblo . Tenían una forma tabloide , lleno de colores y de un lenguaje particular , el denominado &lenguaje del pueblo& y con imágenes de mujeres llamativas .

Tras el segundo gobierno de Fujimori (1996-2000) , surgieronotros diarios sensacionalista con tendencia pro-gobiernista como: La Chuchi (1996), El Chato (1998), El Men (1999),entre otros más.

Pero nos enfocaremos en uno de los primeros diarios chicha que aparecieron en el Perú , el diario Ajá  y contaremos su historia y otras cosas más que serán de su ínteres.


Diario Ajá: Su inicio hasta el cierre.

UN POCO SOBRE EL DIARIO AJÁ:

El diario Ajá fue creado el 4 de Julio de 1994 , su director fue Victor Ramirez Canales , y se elaboró en la empresa EPENSA el cual también produce otros diarios como el Correo, el Bocón entre otros más.

El objetivo del Ajá cuando se fundó fue el llevar la información a partes del país (sectores d/e)  que desconocían muchas cosas que sucedían en el Perú . Por eso mismo se creó un diario que este alcance del pueblo -tenía un precio muy cómodo- con una escritura y un vocabulario muy peculiar que cualquier persona de ese entonces y hasta estos tiempos si lo viera se daría cuenta de que va dirigido hacia nosotros, los lectores; con un formato tabloide -como dice Victor Ramirez- y colores llamativos fue como el Ajá consiguió que la gente adoptara este diario y lo hiciera para de su vida, también ponían en las portadas imágenes de accidentes, mujeres semi desnudas, y temas faranduleros.

Al pasar los años, la gente le tomo gran cariño a este diario, ya sea por los diferentes obsequios que este ofrecía , o también por que siempre mostraban noticias del interés del publico.

Seguíamos avanzando en el tiempo , hasta que los dueños de este diario, los Agois , decidieron vender el 45% de las acciones y los que optaron por comprarlas fueron los del Comercio, Al vender estas acciones, los nuevos dueños se fueron dando cuenta de que la gente empezó a comprar el diario solo cuando ofrecían obsequios (laminas. recetas. ejemplares) y no les parecía rentable tener el mercado algo el cual no les ofrecía nada, asi que el 31 de Diciembre del 2013 decidieron mostrar su ultima emisión.
Pero aún no estamos completamente seguros si el cierre de este diario es absoluto o es solo temporal,ya que fue un diario que marco mucha tendencia y fue muy querido por el publico peruano

Esperamos noticias buenas acerca de este diario...


LOS DIARIOS CHICHA Y SU ENTORNO EN EL GOBIERNO DE FUJIMORI:

El gobierno de Fujimori fue considerada una de las peores etapas que tuvo que afrontar el Perú , desde el terrorismo , matanzas , hasta el tema que me llamó la atención "los diarios chicha".

Estos diarios aparecieron cuando este gobierno estaba en su apogeo no para ponerse en oposición de este sino para apoyarlos -como comentó en la entrevista el señor Victor Ramirez. 

Muchas veces fueron cuestionados y hasta el día de hoy se presenta un juicio hacia Fujimori por estos mismos .

Entre los diarios que aparecieron en los años 90 , los de mayor apogeo son los siguientes:
  • El Chino 
  • Ojo 
  • El Men 
  • El Mañanero 
  • Extra
Cada uno de estos diarios tienen diferentes historias acerca de su tema con el gobierno de Fujimori, pero nosotros nos centraremos solo en uno el Ajá,

Fue muy vinculado es cierto , pero no fue por que ellos se encargaron de oponerse a este gobierno , sino por que ellos estuvieron ligados de una manera adecuada , no para sacar beneficio -como dijo Víctor Ramirez- sino por que ellos no tocaban el tema de política a fondo, se encargaban de publicar otro tipo de noticias. Pero trajo controversia, por que muchos decían que tapaban lo que en realidad sucedía con Fujimori y el Perú, y obviamente nadie quería leer un periódico que no dijera la verdad.



Hasta la actualidad Fujimori tiene que seguir luchando por su libertad, ya que se ganó demasiadas demandas por tantos conflictos que tuvo durante su mandato , uno de ellos fue el de los "diarios chicha". 
Y la historia no termina ahí...
Añadir leyenda

Principales diarios vinculados al gobierno de Fujimori:

       



                                            

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Entrevista

Entrevista con el ex director del Ajá , Victor Ramirez Canales

La entrevista deseada:

Después de tanto sufrimiento y de tanta frustración , logré obtener una grandiosa entrevista con el que fue director del desaparecido Diario Ajá , el señor Victor Ramirez Canales , quien muy amablemente se atrevió a responder algunas preguntas que me ayudaron a despejar mi mente de toda esa duda que me estaba atacando y también me apoyo mucho con algunos consejos que debía tomar en cuenta sobre esta carrera maravillosa.

En esta entrevista el nos cuenta todo desde los inicios , el objetivo del diario , algunos anécdotas , la vinculación con el gobierno de Fujimori, hasta el sorprendente cierre que tuvk este diario.

Algunas preguntas que se hicieron fueron las siguientes:

  1. ¿Cuál fue el objetivo inicial cuano aparecio este diario en los años 1994?.
  2. ¿Porqué el vocabulario tan "inusual" en este diario?
  3. Si bien es cierto los diarios chicha fueron vinculados con el gobierno de Fujimori, ¿A qué se debia tantas sospechas ?
  4. ¿Porqué se cerro este diario? ¿A qué se debio?.


Palabras de Aliento:

Después de tener la entrevista , se acerco hacia mi persona y hacia mi compañera, y nos explico que la carrera que habíamos escogido no era para nada sencilla ya que este solo es un pequeño paso para todo lo que vamos a pasar y todo lo que conseguiremos.
Las palabras de aliento fueron con el mayor agrado, y de la mejor manera , entre risas y comentarios interesantes , nos dijo que por mas obstáculos que se nos presenten nunca por nada del mundo abandonemos lo que queremos conseguir , por que sino fracasaríamos como periodistas y nos fallaríamos.
Es inevitable recordar la amena conversación que tuvimos con él minutos antes de iniciar la entrevista, nos atendió de la mejor manera posible y nos contó pequeñas cosas que le sucedieron a el cuando iniciaba en la carrera de periodismos, También nos dio consejos que por mi parte nunca olvidare, porque como futura periodista, no me rendiré jamas , ya que es algo que me apasiona, me llena y hace que cada día que voy descubriendo algo nuevo me vaya enamorando mas todo esto que es el periodismo .

No se trata de un gusto , es una pasión.

Un pequeño relato

Crónica, una experiencia y una lección

Desde muy pequeña me enseñaron que si queria algo tenía que luchar por eso y así fue.
En el trancurso de conseguir un tema de mi ínteres y que sea un poco fácil -obviamente siempre buscamos lo más sencillo- fui descubriendo temas interesantes pero ninguno me llamaba la antención de seguir averiguando, hasta que apareció por mi mente un tema interesante y a la vez llamativo , "Los diarios chicha", pero no queria basarme solo en eso ya que era demasiado largo.

Quería ver más alla de un simple diario chicha , por eso mismo decidí averiguar exclusivamente de la historia a cerca de uno y asi fue como empecé a conocer más del diario Ajá , este terminó capturando toda mi antención , fue así como inicie.

Quedaba poco tiempo para presentar tan temida crónica , todos sufriamos , buscábamos desesperados entrevistas , fuentes que nos ayuden a culminar dicho trabajo.  Por mi parte fue complicado ya que este diario no se vendía desde el año pasado, así que tuve que luchar para conseguir entrevistas , archivos y más información que me sirva como fuentes para mi trabajo final.

Y después de tanto drama y desesperación, obtuve frutos y una grandiosa entrevista con el director de este diario - que por cierto nos atendió de una manera extraordinaria- el cual ne ayudo muchísimo en terminar mi trabajo y sacó de mi cabeza tantas dudas y preguntas que tenía en ese momento.

En fin, a pesar de las adversidades y todos los obstáculos que se me presentaron nunca me rendí y avancé con miedos pero poco a poco me fui dando cuenta de que nada en este mundo es fácil y mucho menos si escoges como profesión el periodismo , que muy aparte hoy por hoy estoy muy segura de la carrera que escogí.

Definitivamente esto no es el final , simplemente un pequeño paso para seguir enamorandome cada dia mas de el periodismo.
No es cuestión de gustos , es pasión.